PORTALCIENCIA enlace de Paleontología

Paleo-Turismo en La Rioja

Hallan en Brasil el cráneo del padre de los mamíferos

La expansión del 'Homo sapiens'

El Homo sapiens emergió en África hace unos 180.000 años. Tuve la ocasión de admirar el cráneo descubierto por mi colega Tim White de la Universidad de Berkeley en Herto (Etiopía); con su hallazgo, el origen de nuestra especie se retrasaba en unos decenas de miles de años.

En la actualidad se debate una hipótesis que defiende la expansión de nuestra especie hacia el mediterráneo desde África centrooriental, pasando por el corredor que abre el Río Nilo, de Sur a Norte.

Ahora, los estudios realizados por un equipo del Bristol, Isotopic Group, publicados estos días en la revista PNAS ('Proceedings of the National Academy of Sciences'), aportan pruebas acerca de la posibilidad de la existencia de un río en Libia en el Pleistoceno, que abriría un corredor verde de Norte a Sur en el estadio Isotópico 5, hace entre 130.000 a 117.000 años; posteriormente, este corredor desapareció y así fue como la gran barrera del Sáhara separó el Norte de África, durante el resto del Pleistoceno.

En mi opinión, la difusión hacia el Mediterráneo, según esta hipótesis, lo que hace es avalar la posible existencia de una doble o triple ruta de expansión del Homo sapiens desde el centro de África hacia el Norte en su dispersión hacia Euroasia. En este sentido, al corredor del Nilo y el que constituían las plataformas litorales se añadiría la nueva ruta que circularía por medio del continente.

Son nuevas hipótesis a la luz de nuevos datos procedentes de la investigación de campo que han de permitir avanzar en el conocimiento la evolución y de la extensión del Homo sapiens por el planeta. Nuestros antepasados de especie primero emergieron de África para extenderse por Asia hace unos 100.000 años y a Australasia hace unos 60.000; más tarde, hace unos 45.000 años, alcanzaron Europa y, finalmente, hace unos 35.000 años, el continente americano.

El planeta Tierra ahora sólo está ocupado por una especie del género Homo, nosotros, Homo sapiens. Es importante conocer datos sobre cómo salimos de nuestra cuna, por dónde y cuántas veces. Cuanto más se investiga, más conocimiento tenemos de nuestros orígenes y de nuestra movilidad, pero siguen quedando dudas y aparecen nuevas preguntas que nuestra especie debe resolver para poder progresar.

Éste es el año Darwin. Hoy pues, más que nunca, debemos procurar que la ciencia de la evolución no sea sólo un paradigma de conocimiento científico, sino que constituya una base social y empírica para el desarrollo y buen funcionamiento de la sociedad.

Eudald Carbonell Roura es director del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social.

Identifican el grupo sanguíneo de los neandertales

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han identificado por primera vez el grupo sanguíneo de dos individuos neandertales ( Homo neanderthalensis ), en el yacimiento asturiano de El Sidrón. El equipo multidisciplinar que trabaja en el yacimiento prehistórico ha descubierto que los dos ejemplares masculinos que vivieron hace más de 43.000 años eran del grupo sanguíneo 0, lo que muestra que la mutación genética que define el grupo 0 era compartida por los neandertales y los humanos modernos y debió ser heredada del antepasado común de ambas especies.
CSIC
Protocolo de excavación limpia para evitar contaminaciones de ADN en El Sidrón. El investigador del CSIC Antonio Rosas, abajo. Foto: CSIC.
Los investigadores recuperaron fragmentos del gen implicado en el grupo sanguíneo AB0 en dos individuos neandertales de El Sidrón, a partir del análisis de ADN nuclear de sus restos fósiles, y descubrieron que tenían la misma mutación que determina el grupo sanguíneo 0 en los humanos actuales.
El investigador del Centro de Investigación y Desarrollo Pascual Vila (del CSIC), en Barcelona, Carles Lalueza, primer autor del artículo que publica esta semana la revista BMC Evolutionary Biology , detalla: “El hecho de que algunos neandertales fueran del grupo 0 podría indicar que estaban adaptados a algún patógeno con el que habrían entrado en contacto durante su larga permanencia en Eurasia. Estos patógenos, desconocidos hasta el momento, no tendrían por qué ser los mismos que influyen sobre las poblaciones humanas actuales”.
Los individuos del grupo 0 no tienen antígenos en la membrana de sus glóbulos rojos, lo que podría implicar una mayor resistencia a algunas enfermedades, como la malaria severa, dado que algunos patógenos emplean estos antígenos como puntos de reconocimiento de la célula que van a infectar. “Éste sería el primer gen recuperado en neandertales que puede estar asociado a la resistencia a las enfermedades”, señala Antonio Rosas, paleobiólogo del CSIC y coautor del estudio.
Grupos sanguíneos y evolución
Para Rosas, que trabaja en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), en Madrid: “Estudiar la evolución de los grupos sanguíneos en especies fósiles es de gran ayuda para comprender cuáles han sido las fuerzas selectivas que han modelado la evolución de los homínidos”. Los sapiens tienen tres variantes del sistema genético AB0 que determinan cuatro grupos sanguíneos diferentes: A, B, AB y 0.
Se estima que los linajes de neandertales y humanos modernos se separaron hace, al menos, medio millón de años. ¿Cuándo se pudo producir esta mutación entonces? “No sabemos con seguridad cuándo pudo producirse la mutación genética, pero debió pasar entre la separación de chimpacés y humanos, hace entre 6 y 7 millones de años, y el antepasado común que vivió hace más de medio millón de años”, explica Lalueza.
La fiabilidad de los análisis genéticos del yacimiento asturiano, excavado bajo la dirección de Javier Fortea, y la codirección de campo de Marco de la Rasilla, ambos investigadores de la Universidad de Oviedo, se debe al protocolo para la extracción limpia de huesos fósiles, libres de toda contaminación de ADN moderno. La contaminación por ADN humano moderno, como el de excavadores e investigadores, es uno de los grandes problemas de los estudios de ADN antiguo. “Este protocolo es único y marca un antes y un después en la excavación arqueo-paleontológica”, subraya Rosas.
El Sidrón participa en el ambicioso proyecto Genoma Neandertal que, dirigido por Svante Pääbo desde la Sociedad Max Planck, en Alemania, se ha propuesto descifrar el genoma completo de esta especie.
El proyecto de excavación y estudio de los neandertales de El Sidrón está subvencionado por la Consejería de Cultura del Principado de Asturias. Hasta la fecha, se han recuperado en el yacimiento asturiano 1.500 restos óseos humanos.
-------------------------------
Referencia bibliográfica:
Lalueza-Fox, C., Gigli, E., de la Rasilla, M., Fortea, J., Rosas, A., Bertranpetit, J. and Krause, J. "Genetic characterization of the AB0 blood group in Neandertals". BMC Evolutionary Biology . Diciembre 2008.
Fuente: CSIC

Presentan la reconstrucción de un dinosaurio patagónico único en el mundo

El paleontólogo Fernando Novas presentó hoy en el Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia una reconstrucción en tamaño real del dinosaurio Austroraptor Cabazai, un depredador descubierto en Río Negro y que es único en el mundo. "Fuimos por la figurita difícil y nos encontramos con este maravilloso animal que, entre los dinosaurios carnívoros, es de un linaje diferente, más grácil en su cuello -parecido al de una garza-, que marca una estrategia adaptativa distinta y permite ver cómo era la fauna de los dinosaurios que habitaban la Patagonia 70 millones de años atrás", afirmó Novas en diálogo con la prensa.
Los huesos desenterrados son "varios de su cráneo, que permiten ver el aspecto, las proporciones y las características que lo emparentan con otros dinosaurios; varios huesos del cuello que marcan su curvatura; algunos de la espalda, un húmero del brazo y algunas garras de la mano", contó Novas.
El raptor, que vivió hace 70 millones de años, medía unos cinco metros de longitud y poseía un cráneo bajo y alargado armado con numerosos dientes pequeños y puntiagudos.
"¡Hay una garrita, hay una garrita!", gritó el investigador que llegó al tesoro y quedó registrado en un documental de la exploración que fue proyectado ante un auditorio extasiado en el que no faltaron chicos fascinados por la nueva "mascota" del museo, en Parque Centenario.
Novas y los investigadores Marcelo Isasi -técnico del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)- y Marcelo Miñana supieron entonces que se trataba de una falange de la pata con garra de un terópedo, que define a un dinosaurio predador.
"El hallazgo de la pata permitió saber el tamaño y calcular el volumen y el peso del primer ejemplar de Austroraptor Cabazai, cuya investigación inspirará más de una monografía y tesis doctoral", comentó Novas, quien lideró el equipo de 26 personas que realizó la excavación y reconstrucción del esqueleto.
El científico enfatizó la importancia del rasgo de brazo corto del animal, porque "es el primero en su estirpe que posee una adaptación diferente".
En la evolución, los grandes dinosaurios son los antecesores de las aves, y el tamaño del brazo se transportó a la envergadura del ala.
Este ejemplar único "no solamente es más gigantesco y pertenece a otra estirpe de raptores, sino que es el que más se acerca al momento de la extinción de los dinosaurios, cinco millones antes del colapso quizá a causa de un meteorito, nadie lo sabe".
"Nadie se imaginaba que en la Patagonia iban a aparecer dinosaurios de esta estirpe de semejante tamaño: se conocía el Velociraptor de Mongolia, que mide dos metros, y en Norteamérica el Teinonicus, pero son más antiguos".
Una copia en resina poliéster del esqueleto reconstruido del nuevo dinosaurio formará parte de una exposición itinerante de dinosaurios argentinos que será montada el año próximo en Europa e se inaugurará en abril en Alemania.
Según Novas, el recorrer un territorio y hallar algo tiene mucho de prueba y error, "aunque uno tiene de antemano datos de otras personas que han recorrido lugares, fundamentalmente geólogos y paleontólogos".
"Al fin de cuentas, el descubrimiento siempre tiene que ver con el trabajo, el esfuerzo y una dosis de suerte: uno dio la vuelta por un lugar en donde el fósil estaba esperando hace muchos millones de años", opinó.
En la tarea tuvo un rol "sumamente importante" el museo vocacional Lamarque, organizado por el recientemente fallecido Alberto Cabaza en la localidad rionegrina de igual denominación, que alberga los huesos hallados.
"Es la gente que vive en la zona, la conoce mucho mejor que nosotros y también tiene interés y pasión por esta ciencia pero quizá no tuvo los medios para hacerla y por vocación ha llegado a armar estos museos", dijo Novas.
El investigador enfatizó que la labor conjunta de profesionales y vocacionales "permite una buena alianza que implica un reconocimiento mutuo de los aportes".
El trabajo fue financiado por la Municipalidad de Lamarque y la National Geographic Society, incluido el calco de los huesos originales y la reconstrucción de lo que faltaba en moldes de silicona rellenado con yeso, poliuretano o resina poliéster, que permiten gran resolución.
El hallazgo se produjo en el Bajo de Santa Rosa, zona central del Río Negro, en un sector árido de bajos y depresiones en el que crecen pocas plantas y "que a los paleontólogos nos encanta porque podemos ver las rocas directamente".
Las rocas de la zona son fosilíferas y se encontraron también cáscaras de huevos de dinosaurios herbívoros, de cuello largo, cuadrúpedos, uno de ellos llamado Bonatitán en homenaje al paleontólogo argentino José Bonaparte.
Novas afirmó que todavía no tienen una respuesta al "porqué los dinosaurios hallados en la Argentina son los más grandes del mundo, gigantescos respecto a los encontrados en Norteamérica o Mongolia, tanto herbívoros como carnívoros".
"A pesar de haberlos descubierto aquí, todavía no tenemos una respuesta a porqué las condiciones de selección, el ambiente y las características ecológicas llevaron a que distintos linajes de dinosaurios adquirieran aquí tamaños descomunales".

Estudiarán fósil de gliptodonte hallado en sucre

El fósil de un gliptodonte, un mamífero prehistórico similar a un armadillo que habitó Bolivia hace unos 10.000 años y fue encontrado en la capital legal del país, Sucre, será estudiado por expertos, informan hoy medios locales. Los especialistas examinarán el caparazón fosilizado del animal, descubierto en el barrio de Sucre Yurac Yurac, camino al aeropuerto, cuando se realizaba la excavación para una nueva vivienda.
"En una acción coordinada entre el Gobierno Municipal y la Prefectura del Departamento, se ha concretado la visita de dos expertos, el geólogo Bernardino Mamani y otro experto paleontólogo que estudiarán científicamente los restos fosilizados", declaró la directora de Turismo de la Prefectura de Chuquisaca, Roxana Acosta.
Los expertos determinarán si realmente el fósil tiene una antigüedad de 1.000 años, precisó el diario Correo del Sur.
El paleontólogo Omar Medina constató en el lugar que se trata de un fósil de xernarthra gliptodonte de aproximadamente dos metros y caparazón sólido, sin ningún movimiento o flexibilidad como los actuales armadillos,
Informó radio Loyola de Sucre. 07/01/2009

El Hombre de los Hielos Neolítico no tiene parientes actuales

Un nuevo estudio revela que el famoso Hombre de los Hielos Neolítico, apodado Oetzi, cuyos restos momificados de 5.300 años de antigüedad fueron hallados en un glaciar alpino en 1991, es muy probable que no tenga parientes actuales. (NC&T) Un equipo compuesto por científicos de Italia y del Reino Unido ha obtenido la secuencia completa del genoma del ADN mitocondrial de Oetzi. El ADN mitocondrial es heredado a través de la línea materna. La información obtenida de la secuencia ha permitido a los investigadores averiguar que Oetzi perteneció a un linaje genético que es extremadamente infrecuente, o incluso que ya se ha extinguido.La investigación ha generado el genoma del ADN mitocondrial completo más antiguo de un Homo sapiens hasta la fecha, e invalida los resultados de la investigación previa realizada en 1994 sobre una pequeña sección del ADN mitocondrial de Oetzi, que sugirieron que aún podían existir en Europa parientes de Oetzi.El equipo, dirigido por el Profesor Franco Rollo de la Universidad de Camerino y Luca Ermini que trabaja tanto en la Universidad de Camerino como en la Universidad de Leeds, utilizó nuevas y potentes tecnologías para obtener la secuencia de ADN mitocondrial de Oetzi y compararla con un haplogrupo moderno. En genética se llama haplogrupo a un grupo que comparte una secuencia de ADN ancestral común. Oetzi pertenecía a una rama del haplogrupo K1, el cual es común todavía por toda la Europa moderna. Sin embargo, casi todos los miembros del K1 analizados de entre los europeos modernos pertenecen a uno de tres sublinajes, mientras que el linaje de Oetzi era completamente distinto.Después de la muerte, el ADN comienza a degradarse inmediatamente, de modo que el ADN antiguo está muy fragmentado y cualquier estudio sobre éste debe ser completado en cientos de secciones. Para esta investigación, el equipo analizó cerca de 250 fragmentos. Para cada fragmento se tuvo que obtener la secuencia muchas veces con el fin de asegurar que los resultados no estaban distorsionados.El resultado de la investigación sugiere que el linaje de Oetzi puede ciertamente haberse extinguido.Los restos momificados de Oetzi fueron descubiertos en Septiembre de 1991 en los Alpes Orientales cerca de la frontera austro-italiana. El hombre tenía aproximadamente 46 años de edad cuando murió, y los exámenes revelaron que había sido herido severamente por una flecha y posiblemente rematado con un golpe de maza en el rostro. Su cuerpo fue preservado casi completamente, junto con una serie de prendas de ropa y armas, proporcionando una visión sin precedentes del Neolítico Tardío o Edad de Cobre en Europa. Desde 1998, ha estado en exhibición en el Museo de Arqueología del Sur del Tirol, en Bolzano, Italia.

HUMAN EVOLUTION


To download the full version visit vuze.com
PALEONTOLOGIA ILERDENCA..